La sexta edición del evento de moda más importante del país se acerca. El Mercedes Benz Fashion Week San José se llevará a cabo en el Hotel Real Intercontinental del 2 al 5 de mayo del 2018. La plataforma ha presentado un crecimiento favorable, la primera edición contó únicamente con prensa y 3 diseñadores. Este año, en las diferentes actividades se presentarán en total 60 diseñadores nacionales y 8 internacionales. De hecho, recientemente Vogue Latinoamérica posicionó a San José dentro de las 5 ciudades más relevantes para la industria de la moda Latinoamericana.
En el año 2017, Mercedes Benz Fashion Week San José fue declarado el primer evento de moda a nivel mundial carbono neutral en categoría carbono positivo, avalado por la Carbonfund de New York y Co2Balance de Londres. Esta próxima edición será la segunda vez con dicha certificación como carbono positivo y además, como zona libre de plástico.
“El propósito máximo del proyecto es robustecer, dinamizar y visibilizar lo mejor de la industria textil nacional, como una manera de generar aporte cultural y económico a las comunidades y al país, y en ese sentido el posicionamiento internacional es clave para poder lograr un alcance máximo de desarrollo,” explicó Leonora Jiménez, productora del Mercedes Benz Fashion Week San José.
Los diseñadores nacionales se muestran preparados y aseguran esté año sus desfiles mostrarán rostros frescos de todo tipo de etnias, ropa fresca y cómoda en materiales como fibras naturales, lanas, cuero, sedas y polyester además de uso de cristales, minerales, colores, texturas, telas que repelen líquidos y que son confortables por el cambio de temperatura para que puedan ser usados durante todo el día.
Los nueve diseñadores costarricenses seleccionados para exponer sus colecciones son:
Carmiña Romero: Se inspira en los mosaicos hidráulicos de la arquitectura icónica patrimonial de Costa Rica, para siempre dar una propuesta exquisita con cada colección. Su trabajo ha sido mostrado en la Semana de la Moda en Nueva York, Pasarela Larios Málaga Fashion Week, así como en prestigiosas pasarelas y revistas en Costa Rica, Estados Unidos, España, Chile, Perú y Guatemala.
Rob Chamaeleo: Después de obtener sus títulos en Diseño de Moda y Comercialización de Moda en Milán y París, Rob está dedicado a su propia marca y es el director de la carrera de diseño de moda en la Universidad Creativa. El editor de Vogue Latin America, José Forteza, impresionado por su trabajo, recomendó que Chamaeleo sea considerado para la Semana Mundial de la Moda.
Consuelo Melo: La diseñadora chilena radicada en Costa Rica desde hace ocho años, es la directora creativa de la marca Muss Muss. Su trabajo se enmarca dentro de la tendencia mundial de slow fashion o moda lenta. Este concepto propone un clóset lleno de prendas de vestir no perecederas, muy lejos de la tradición de cambiar de vestuario en cada temporada y estar comprando lo que está de “moda”. Así, este movimiento anima, por una parte, a vestirse con prendas y colores básicos, que ayuden a las mujeres a sentirse cómodas y relajadas; a la vez que ahorrarán dinero y dejarán de consumir de manera indiscriminada.
Erick Mora: Se formó entre telas, papel de molde, tiza de sastre, la banda de moebius de los carretes y bobinas de hilo, el rumor metálico de la overlock y la conversación colorida de las costureras. Durante mucho tiempo maduró la idea de lo que es hoy Amo y Señor, una exitosa y famosa marca de ropa.
Jessica González: Diseñadora detrás de NNIA, una marca que busca dar un nuevo significado a la vestimenta cómoda de las mujeres modernas. Es una líder moderna proactiva y de espíritu libre que vive en una búsqueda constante de crecimiento y conocimiento cultural a través del viaje y la exploración de alternativas sostenibles y artesanales en el mundo textil y de la moda.
Ana Gutiérrez: Es una diseñadora costarricense de origen europeo que comparte la filosofía de preservación del medio ambiente y equidad social de su país. La colección de joyería de arte portátil, contrasta los materiales de alta pulido con otros en su estado bruto natural. Las formas orgánicas reflejan la naturaleza con un toque contemporáneo.
John Howard: Su marca que lleva su nombre, nació de la búsqueda y la necesidad de proyectar la autoexpresión, la originalidad, la comodidad, el lujo y la elegancia, así como el deseo de ser diferente y único en un entorno cambiante con una gran demanda de tecnología. El objetivo era obtener la proyección de un hombre y una mujer modernos del siglo XXI y trascenderse en el tiempo. Cada pieza de JH se inspiró en elementos clave de Costa Rica y el resto de América, como su cultura, flora, fauna y microclimas.
Andrea Belén Rojas: Su marca Etérea surge en el 2012 gracias a un llamado creativo, donde la moda y el diseño sirven como un medio para explorar el arquetipo femenino en sus múltiples expresiones. En Etérea, creen en un desarrollo y crecimiento económico orgánico con armonía y respeto al medio ambiente. Su núcleo principal de trabajo está compuesto por mujeres comprometidas a colaborar y contribuir en una sociedad inclusiva y más justa.
Fabrizzio Berrocal: Diseñador costarricense con más de siete años de carrera en el diseño y confección de prendas para caballero. Como parte de sus trabajos, vistió al equipo olímpico de Costa Rica en las Olimpiadas de Rio de Janeiro 2016 y su propuesta fue catalogada como una de las mejores del mundo por medios especializados.
Su estilo se ha caracterizado por ser elegante y sofisticado, sabiendo a su vez jugar con propuestas atrevidas y conceptuales, por medio de la creación de nuevos estampados en textiles a partir del uso de tecnologías tales como la sublimación.
También la lista de diseñadores internacionales ha sido confirmada, las pasarelas del Mercedes- Benz Fashion Week San José 2018 contará con nueve nombres de lujo, por lo tanto solo resta esperar con ansias se llegue la primera semana de mayo.
Ágatha Ruiz de la Prada y Sentmenat (Madrid, 22 de julio de 1960) es una diseñadora de modas y empresaria española. Ostenta los títulos nobiliarios de XXI marquesa de Castelldosríu con Grandeza de España, y de XXIX baronesa de Santa Pau. Comenzó a licenciar su marca en 1991 y actualmente trabaja con más de 50 licenciatarios.
María Escoté nacida en Barcelona a finales de los setenta, empezó a trabajar en el negocio familiar con 19 años, mientras estudiaba la carrera de Diseño; allí se encargaba de confeccionar prendas a medida. Su marca nace en 2006 con una colección que presenta en el Moda FAD de Barcelona, pero su nombre comienza a sonar cuando desfila en El Ego De Cibeles, la plataforma creativa para jóvenes diseñadores que se celebra durante la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Desde entonces, sus desfiles se han convertido en cita ineludible de la Semana de la Moda de Madrid.
Juan Carlos Obando diseñador especializado en vestidos de noche. En 2008 inicia su carrera en el diseño de moda. Sus primeros trabajos fueron privados y para una selecta clientela, entre la que se encontraba. Su debut como diseñador lo realizó en el Los Ángeles Fashion Week en el 2012. Ha diseñado para celebridades como Julia Roberts, Jessica Alba y Cate Blanchett.
Helen Anthony Anthony es un nuevo y emocionante diseñador británico, que exhibe todo el talento natural necesarios para ponerlo en la clasificación de los diseñadores del mundo. Como viajero frecuente, Anthony se inspira en diferentes culturas, religiones y estaciones, buscando utilizar su diseño como medio para expresar su experiencia. En el presente año, sus creaciones desfilaron en el renombrado New York Fashion Week. Ha estado presente en las revistas GQ, Vogue, Vanity Fare, Harpers Bazaar y Elle.
Angel Sanchez es un reconocido diseñador de modas especializado en vestidos de noche y vestidos de novia. Es jurado de Project Runway Latinoamérica. Sus diseños reflejan su disciplina arquitectónica y estructura, mientras se crean nuevas siluetas y formas. Uno de los únicos diseñadores latinoamericanos en presentarse en todas las ediciones del NYFW y es considero uno de los mejores diseñadores en USA.
Andrés Jiménez MANCANDY es el primer proyecto en Latinoamérica que combina el fashion con la música, todo bajo un mismo sello y una misma etiqueta. Ha participado en el Mercedes-Benz Fashion Week México. Reconocida plataforma de moda a nivel latinoamericana. Sus colecciones y diseños han estado presentes en revistas como Vogue y revista I-D. Ganador del más codiciado premio en la moda “WHOS ON NEXT VOGUE” Latinoamérica.
Efraín Mogollón Como diseñador industrial y de moda especializado en patrones y confección, Efraín Mogollon identificó la necesidad en el mercado de la moda de Venezuela de un producto pulido. En toda la región, en Colombia, Chile y Argentina, había una sólida infraestructura de diseño, y él sabía que Venezuela no tenía que quedarse atrás. Por eso, en 2010, By Efrain Mogollon es una marca nacida para expresar y desarrollar un producto con un concepto congruente y un excelente acabado, con calidad siempre como pilar fundador.
Alfredo Martínez nació en la ciudad de Guadalajara, México. Estudió diseño gráfico y es egresado de la licenciatura en Diseño de Moda y Calzado. La marca presenta una mezcla de diferentes estéticas y conceptos experimentando con nuevas formas. El ADN de la marca es encontrar nuevas formas de resolver la función del diseño, perfeccionando el nivel de calidad y detalles empleados. Cada pieza es realizada mediante procesos artesanales.
Fernando Alberto Atelier debutó en las pasarelas de Los Ángeles en 2014, la crítica fue excepcional. De ahí en adelante, el éxito y conocimiento llegarían en enormes dosis. En 2016, el diseñador hondureño llevó sus fabulosas prendas a New York, donde participó en el marco de la Semana de la Moda, evento que se repitió el mes pasado cuando sorprendió nuevamente con su colección Under a Dark Moon.
Y entre las actividades que se realizarán este año están:
- Se realizará la segunda edición de Pop Up Market, una feria internacional de diseño de modas.
- Estrenará REACT, un foro de negocio donde se abarcaran los temas más importantes de la industria de la moda. Habrán expositores internacionales y talleres personalizados.
- Habrá un espacio donde las marcas podrán interactuar de manera directa e innovadora con las personas que asisten al evento.
- Todas las mañanas se presentarán los Trunk Shows, exposiciones que realizan los diseñadores a un segmento específico con el fin de comercializar sus piezas.
Las entradas las pueden conseguir en Publitickets, aquí les comparto el link corran a conseguirlas para que no se pierdan de este gran evento.
Publitickets: http://www.publitickets.com/mercedes-benz